Mostrando entradas con la etiqueta tigres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tigres. Mostrar todas las entradas

3/05/2012

El felino que gusta del agua: los tigres


Foto: Steve Winter
Lima, Feb2012.- Los tigres son excelentes nadadores y el agua no suele actuar como un obstáculo para su movimiento. Pueden cruzar ríos tan anchos como 6.8 kilómetros. Se sabe que  mayormente sociabilizan nadando. También son excelentes trepadores, con sus garras retráctiles y piernas poderosas. (Mazak, 1981; Sunquist y Sunquist, 2002).


Los tigres pertenecen a la sub familia de los pantherinae del género pantera (Panthera). Se conocen 9 subespecies. Sus características físicas les permitieron adaptarse a cualquier zona. Tanto a zonas cálidas - húmedas como nevados de 3, 960 msnm a -40° centígrados.
Se sabe que sólo requieren un poco de cubierta vegetal, una fuente de agua y suficientes presas para vivir.


Pueden llegar a pesar hasta 423 kg y medir 3.70 mts de largo. Estos felinos  tienen una tremenda capacidad de salto, siendo capaz de saltar de 8 a 10 metros. Comúnmente la mitad de eso, es lo que suelen saltar.

A principios del siglo XX había 100.000 tigres en el mundo. Hoy, la población se ha reducido entre 5.000 y 7.000 ejemplares (cifra entre los que viven en libertad y en cautiverio).

Distribución.- La gama de los tigres se extendían  a través de Asia del este de Turquía y el Mar Caspio al sur del Mar de la meseta tibetana hacia el este hasta Manchuria y el mar de Ojotsk. También fueron encontrados en el norte de Irán, Afganistán, el valle del Indo, en Pakistán, Laos, Tailandia, Vietnam, Camboya, Malasia y las islas de Java y Bali. Aunque ya están extintas o casi extintas en la mayoría de estas áreas


Las poblaciones se mantienen relativamente estables en el noreste de China, Corea, Rusia y partes de la India y la región del Himalaya. (Mazak, 1981; Sunquist y Sunquist, 2002; Thapar, 2005).

Subespecies extintas y las amenazadas a desaparecer.- Estás son tres subespecies extintas de la faz de tierra en los recientes 50 años.

Tigre Javanés (Panthera tigris sondaica) Animal extinto
Habitó únicamente en la isla de Java, Indonesia y fueron abundantes hasta que su hábitat se destinó a la agricultura. Se extinguió desde los 1980. No existen ni en cauterio. Este tigre era de aspecto bastante similar al tigre de Sumatra (Panthera tigris sumatrae), diferenciándose principalmente de este por su pelaje más oscuro y por tener rayas más finas, abundantes y apretadas. Además las rayas de los flancos y la espalda se distribuían por parejas.



Tigre del Caspio (Panthera tigris virgata) Animal extinto
Se le conocía como el tigre persa. Fue el tercero más grande que ha existido después del tigre siberiano y del tigre de bengala. Se considera que fue el único tigre que habitó en el oeste de Asia. Su distribución estaba comprendida en: la península de Anatolia, el Cáucaso, el Kurdistán, norte de Irak e Irán, Afganistán y gran parte de Asia Central hasta Mongolia.
Tenían un cuerpo bastante robusto y ligeramente alargado comparado con otras subespecies, con fuertes patas con garras excepcionalmente largas que le permitían correr largas distancias. Su cola era bastante corta y estaba surcada por rayas blancas y pardo-amarillentas alternadas.

Se dice que, en el imperio romano eran capturados para enfrentarlos con el león del atlás. –Aunque su existencia fue realmente amenazada por la llegada de los zares de Rusia para ocupar las tierras fronterizas de Asia Central y el Cáucaso. A principios del siglo XX se ordenó al ejército exterminarlos junto con los leopardos y lobos de la zona. Los pocos que sobrevivieron perecieron a la deforestación de sus bosques. Fue visto por última vez en 1968.

Tigre de Bali (Panthera tigris balica) Animal extinto
Existió solamente en la remota isla de Bali, Indonesia. Fue el más pequeños de los tigres, con un peso que no excedía los 100 kg; este peso es comparable al de un leopardo. Además su tamaño era la mitad que la del tigre siberiano. Tenían una longitud de 2,20 a 2,31 los machos y de 1,91 a 2,11 metros las hembras.

Tenía un pelaje corto pero denso de color anaranjado fuerte con menos rayas que otras subespecies. Estas rayas tendían a ramificarse, con rayas más pequeñas entre algunas de las más anchas.

Su aspecto era muy parecido al del tigre de Java, también extinto, con un patrón de rayas igualmente denso aunque tal vez más oscuro. Los tigres balineses fueron buscados y cazados hasta su extinción.

A medida que la población se incrementaba, se reducía su hábitat. Llegó a sobrevivir en las altas montañas pero luego se hizo deporte cazarlo hasta extinguirlo. Se calcula extinto desde 1940.




Sobrevivientes en los tiempos difíciles.

Tigre de Amur o tigre siberiano (Panthera tigris altaica) Peligro de extinción
Está confinado casi completamente a Siberia, Rusia del Este, donde ahora está protegido.
Es considerado el más grande de los tigres. Con respecto al color de su pelaje, como el resto de los tigres tienen las características rayas, aunque en su caso son marrones y no negras. El color del resto de su pelaje es más pálido que otras subespecies de tigres, diferencia que aumenta en invierno, cuando el pelo se aclara aún más. Su pelo es denso y blanco en zonas de la cara y del vientre.

Algunos machos pueden alcanzar 3.80 m y pesar 280 Kg. Con una altura de 1.02 m Las hembras son mucho más pequeñas con 1.90 m de largo y pesar 100-167 kg
.
En el censo de 2007 se calcularon 431 – 529 ejemplares. En Rusia, se intenta remontarlos y se ha logrado reproducirse hasta 393 ejemplares.

Tigre de Bengala (Panthera tigris tigris) vulnerable
También llamado  tigre Real de Bengala. Es una de lo más bellos y el segundo más grande. Habita en los bosques de la India, Nepal, Buthán y Bangladesh.
Se considera uno de los más abundantes de las seis subespecies. Se especula que existen  mil 400, 800 en libertad.


·        Tigre dorado o Golden Tabby. Existen mutaciones leucísticas que dan lugar a tigres realmente hermosos como el tigre blanco o el “golden tabby”.Se trata de la misma especie de tigre de bengala a los que, en este caso, la mutación genética de pigmentación les dota de su color dorado característico. Actualmente tan sólo podemos encontrar en cautividad y del que apenas se cuentan ya unos 30 ejemplares, localizados en diversos zoológicos y parques.

En 1972, en la India, el gobierno impulsó el Proyecto Tigre, para su preservación y protección. Hasta los años 90s la población de tigres ascendió de mil 200 a 3 mil. Sin duda este ha sido uno de los proyectos más exitosos del mundo.


Tigre del sur de China (Panthera tigris amoyensis) peligro crítico de extinción
También conocido como Tigre de Amoy o tigre de Xiamen. Antiguamente su hábitat estaba en los bosques de robles y álamos y las montañas cubiertas de la China meridional.
Es de tamaño modesto. Con un peso de 170 kg en los machos y longitud 2.45 m. Las hembras  pueden pesar 112 kg y medir 2.30 m. El pelaje es anaranjado vivo, con menos zonas blancas que otras subespecies y menos rayas negras, separadas entre sí.

En 1950, se contaban 4 mil de ellos, el gobierno de Mao Zedong los consideró una “peste” y realizó una campaña para su exterminio. Hasta 1977, que se contaron 200.

1988 el gobierno chino, los incluyó en la lista de animales de protección y actualmente, es la subespecie con menos esperanzas, sólo existen 68 en cautiverio de seis tigres salvajes. 

Foto: Steve Winter
Tigre de Sumatra (Panthera tigris sumatrae) en peligro de extinción
El tigre de Sumatra es la subespecie más pequeña de los tigres. Oriundo de la isla Sumatra, Indonesia. Los machos pesan alrededor de 100-120 kg y mide 2.20 m – 2.10 m de largo. Las hembras pueden pesar de 81-100 kg. Y medir 1.80 - 2.20 m.
Su pelaje es más oscuro que otros tigres y con rayas más estrechas.

Esta especie se encuentra gravemente amenazada por la deforestación. La tala de árboles y la posterior reforestación con palma aceitera está acabando con grandes zonas de selva y está poniendo en peligro la supervivencia del emblemático tigre de Sumatra. Se estima que sólo quedan 400 ejemplares viviendo en libertad.


Foto: Greald S. Cubitt
Tigre de malasia (Panthera tigris tigris) Vulnerable
Es considerado icono nacional de Malasia. Debido a que es uúnicamente del sur del país. Ha sido iconizado en el escudo de armas y logos de diversas instituciones. Se calcula que existen únicamente 50.











MEDIDAS DE ACCIÓN TRANSCENDENTALES.- En noviembre del año pasado, se realizó la Primera Cumbre de la Iniciativa Global del Tigre. Los gobernantes de Rusia, China, India y diez países asiáticos, firmaron la histórica declaración mundial de tigres 2022.

"Conscientes de nuestra responsabilidad ante futuras generaciones y de la necesidad de actuar con urgencia, declaramos que nos proponemos duplicar la población mundial de tigres salvajes para 2022", reza la declaración emitida durante la primera Cumbre Global del Tigre.



Foto: Steve Winter
Celebridades como Jackie Chan y Leonardo di Carpio, han donado millones de dólares para proyectos de conservación y preservación de las especies. Tales como, el Tigre del Sur de China y el Tigre de Sumatra.

Además, la declaración oficial expresa la intención de los países de seguir reuniéndose regularmente al más alto nivel, crear un fondo que recaudará dinero para la protección del tigre y declarar el 29 de julio Día Global del Tigre.





Fondo Mundialpara la Naturaleza (WWF) solicitó que todas las medidas adoptadas en la cumbre sean vinculantes para todos los países donde habita el animal: Rusia, India, China, Malasia, Nepal, Bangladesh, Bután, Indonesia, Camboya, Myanmar, Laos, Vietnam y Tailandia.

"La cumbre ha supuesto un gran avance en la lucha contra la extinción del tigre. Ha sido una gran victoria, pero aún falta el compromiso de los gobiernos con la financiación del programa", señaló una representante del WWF en Rusia.

WWF Indonesia lleva a cabo el denominado "Proyecto Tigre" en el parque nacional de Bukit Tigapuluh, en la isla indonesia de Sumatra, donde dispone de patrullas que recorren las áreas en las que vive esta especie.

En tanto, los diversos activistas del mundo como GreenPeace -por citar- seguirán denunciando y persiguiendo a las principales amenazas de esta bellísima especie.

Aunque ningún esfuerzo será suficiente, si todos no colaboramos. La avaricia, la tala de árboles, la ignorancia, creencias erróneas y otros absurdos, sólo se combaten con la educación que se imparte en casa. Parte del desarrollo del amor por nuestros seres vivientes, siempre nacerá allí.
Foto: Steve Winter

2/24/2012

¿Te imaginas este mundo sin felinos?

Lima, Feb2012.- Este artículo es uno de los más significativos para mi, y no será la única vez que hable del tema. Puesto que me he propuesto despertar en cada de uno de ustedes una noble conciencia sobre la conservación y  protección de nuestros felinos. Principalmente por los amenazados de extinción.

Aunque no lo crean y parezca irrisorio, los grandes felinos (Leones, tigres, leopardos, guepardos, linces, oncelots, pumas, jaguares, entre otros), están por extinguirse en menos de lo que nuestros niños crezcan.
Foto: Steve Winter
Todo el tiempo son amenazados.- En base los estudios de los investigadores y científicos, no sobrevivirán en su hábitat natural, en un lapso no mayor de 15 años, porque se calcula que ni llegarán al 2020 (Ocho años contando desde el presente 2012).

EL 95% DE FELINOS DIEZMADO.- Sí, no crean que exagero, ni me estoy inventando el tiempo límite para alarmarlos como lo hace nuestra desprestigiada prensa amarilla.

Es sabido por todos, que los felinos han sido perseguidos a muerte por su hermosa piel. Pero a lo largo de la historia se han contado razones increíbles para justificar sus matanzas.

Para coleccionistas de animales vivos o disecados, confección de ropa y accesorios (zapatos, carteras, etc.), uso “medicinal”, deporte recreativo y jactancia de valentía u hombría. También para demostrar poder o defender el ganado, etc.
Cazadores furtivos apresados. Foto: Steve Winter
Con seguridad la retorcida codicia de nuestra humanidad, ha condenado a esta especie y a otras a desaparecer, como si este mundo no les perteneciera.



INCRÍEBLE.- El sábado 18 de este mes, regresé temprano a casa para descansar. Cuando prendí la televisión y sintonicé NatGeo*. Alcancé ver la última parte del documental “GUERRAS FELINAS: LEONES CONTRA GUEPARDOS”. Escuché atónitamente que la población de leones africanos en Kenia, es de 2 mil y para el 2020, estarán extintos.

Observen los siguientes gráficos:
En el año 1800 se estimó 1.2 Millones Leones


200 años después se censaron 20,000 leones

Si todo sigue igual en el 2020 se considerarán extintos
Los leones están desapareciendo por toda África. Estos gatos abarcaban gran parte del continente donde se les podía ver en países como Siria, Israel, Irak, Pakistán, Irán e incluso en el norte de la India; hace 2.000 años más de un millón de leones deambulaban por la Tierra. A partir de la década de los cuarenta, el número se redujo a 450.000, la población de leones estaba disminuyendo.  Hoy día se calculan que siguen vivos unos 20.000 leones. Los científicos vinculan este descenso con la el crecimiento de zonas de población. La Iniciativa ‘Big Cats’ tiene como objetivo conseguir detener el descenso de la población de leones antes de 2015 y restaurar la población hasta llegar a una cantidad sostenible.

Tigre capturado. Foto: Steve Winter

OTRAS RAZONES QUE VULNERAN SU SUPERVIVENCIA.-  Además de ser amenazados por cazadores furtivos, el cambio climático, invasión y pérdida de su territorio natural, descenso de presas, pesticidas, enfermedades infecciosas. Los afectan dramáticamente a ellos y a sus presas. Ninguno puede reproducirse normalmente como para recuperar rápidamente sus poblaciones.

Sinceramente, es muy preocupante, aunque no vivamos en el África, ni he estado por allá. Siento que no debemos quedarnos lamentándonos, sin hacer nada. Por el momento, hice una donación para el proyecto “Iniciative Big Cats” y les pido desde estas líneas ayudar directa o indirectamente.

“Iniciative Big Cats”.- Responde también al objetivo promovido por la National Geographic Society de cuidar y conservar nuestro entorno natural, una misión que se ha convertido en prioritaria para los naturalistas y expertos de la institución.

AYUDA DIRECTA.- En primera instancia puedes revisar aquí el resumen de ayuda. Se puede colaborar desde $5 Dólares Americanos, revisa aquí mismo. Comprando artículos de la campaña (polos, disfracez, DVDs y otros) También publicando la foto de tu gatito y dejas una donación. Dicen que los felinos pequeños también quieren salvar a los grandes. O enviando un sms con la palaba "BIGCATS" al 50555 para dar $ 10 en apoyo de la iniciativa Big Cats de National Geographic.

AYUDA INDIRECTA.- Difundan, es otra manera de ayudar, todos debemos estar enterados de lo que sucede. Muchos de los que amamos a esta especie podemos encontrar maneras de ayudar. Y como yo, no deseamos que se extingan.

________________________________________________________________________________

*Nat Geo Wild, el canal de televisión de National Geographic, se ha dedicado a registrar la vida en estado salvaje de todos los animales del planeta. Se reservó una semana de febrero (13-19) para emitir documentales y llamar la atención.  Paralelamente, ha dispuesto toda la información posible en su web para reaccionar y apoyar iniciativas que luchan todo el tiempo por contrarrestar la situación.

Los documentales que se exhibieron,  mostraron cómo la tribu keniana Masai, que era la principal depredadora de los leones, ahora lucha por conservar los solo 2.000 ejemplares que quedan en el país; El último tigre de Sumatra, una especie de la que quedan apenas 400 ejemplares en estado natural, luego que se talara casi el 50% de la selva de Indonesia donde habitan, y La última leona, la historia de Liuwa, que aislada por la caza furtiva que arrasó con el resto de su especie en la región- es el único león que queda en la llanura de Zambia.